
Lo que no sabías de Tepetlaoxtoc

El Crimen del Padre Amaro
Tepetlaoxtoc fue locación del Crimen...
El crimen del padre Amaro es una película mexicana del año 2002 adaptada de la novela homónima del escritor portugués Eça de Queirós, escrita en 1875. Antes de su exhibición pública en México se desató una controversia debido a que grupos católicos integristas intentaron prohibir la película. El gobierno del presidente Vicente Fox, a cargo de su entonces Secretario de Gobernación, Santiago Creel, exhibió privadamente la película ante personalidades religiosas, ya que el Instituto Mexicano del Cine IMCINE produjo en parte la película. Aunque el grupo derechista ProVida intentó demandar al gobierno para prohibir su exhibición, esta película se convirtió en la más taquillera del cine de México, sobrepasando a Sexo, pudor y lágrimas (1999). La cinta producida por menos de dos millones de dólares recaudó más de cinco millones solo en Estados Unidos y más de 22 millones de dolares en todo el mundo. El crimen del padre Amaro rompió la marca de películas mexicanas en las taquillas de Estados Unidos anteriormente de Y tu mamá también (2001), ambas protagonizadas por Gael García Bernal.
Varios sitios de este Municipio como la Iglesia de Santa María fueron locaciones donde se filmó la película, te invitamos a que descubras cuales son, ven y conócenos.


Primer camino Real México - Veracruz
Patrimonio de Valor Histórico.
En este municipio se encuentra el primer Camino Real que se construyó durante el Virreinato en la Nueva España que conectaba a la Ciudad de México con el Puerto de Veracruz y que se ubica a un costado del Antiguo Centro Prehispánico de Tepetlaoxtoc, que se ha descubierto recientemente por miembros del Grupo Amigos del Aviario, dirigidos por el Dr. en Geografía José Omar Tinajero Morales y con expediciones recientes con su equipo de trabajo; Arq. Rafael Hernández Monroy, Lic. en Artes Visuales Alejandro Espejel y la Dra. Jessica Olvera, y que se encuentra en gestión para declararlo Patrimonio Histórico.
Antiguo Imperio Centro Prehispánico Tepetlaoxtoc
Todo lo que necesitas es un par de botellas plásticas y la energía del sol hará el resto.
Este sistema de riego se llama “Kondenskompressor” o “goteo solar” y es una técnica que produce agua destilada con radiación solar. Su funcionamiento es simple: gracias al calor del sol, este sistema atrapa la humedad del suelo y la que se genera entre las paredes al evaporarse el agua en su interior, luego esta humedad se condensa y cae en forma de goteo nuevamente a la tierra; por la noche también puede recoger el rocío.