
TEPETLAOXTOC EMPRENDE
Tepetlaoxtoc se encuentra ubicado en el centro del país, en lo que se conoce como la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y es uno de los 125 Municipios del Estado de México. Su ubicación geográfica es estratégica; los arrieros de la Nueva España aprovecharon esta ventaja comparativa, al transportar mercancías de México a Veracruz y viceversa. Tepetlaoxtoc está muy cercano de las ciudades de México (a una hora), Pachuca, Puebla y de diversos municipios del Estado de México, Puebla y Tlaxcala.





Conocer la historia del Municipio en que vives es algo fundamental porque te permite comprender los procesos de cambio y continuidad; fortalecer la identidad, conservar el patrimonio natural y cultural. El conocimiento de uno mismo es muy importante para desarrollar nuestro potencial, pero eso implica saber la historia del lugar donde vivimos para identificar cuáles son nuestras ventajas comparativas y cuáles se pueden generar cómo ventajas competitiva para mejorar la situación económica y la calidad de vida.
La identidad es la actitud que te permite identificarte como parte de un grupo, en este caso de una localidad, municipio o región. La identidad es muy valiosa y es parte del capital soial que ayuda a trabajar en equipo a favor del bien común.
El patrimonio es la herencia que nos han dejado nuestros antepasados, por lo que tenemos que cuidarlo e incrementarlos para que las nuevas generaciones también lo disfruten. El patrimonio natural, es el que está relacionado con nuestros ríos, cerros, cascadas, etc. También existe el patrimonio cultural, que es el realizado por los seres humanos se divide a su vez en tangible, es decir, que se puede tocar, como los sitios arqueológicos, los monumentos históricos, etc. y el patrimonio intangible, es lo que no se puede tocar y aquí entraría la historia, las leyendas, la música, las danzas, etc.
La ubicación geográfica de Tepetlaoxtoc clave para su desarrollo.
Tepetlaoxtoc se encuentra ubicado en el centro del país, en lo que se conoce como la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y es uno de los 125 municipios del Estado de México. Su ubicación geográfica es estratégica, ya que los arrieros en la Nueva España aprovecharon esa ventaja comparativa, ya que transportaban mercancías de México a Veracruz y viceversa. Actualmente hace falta volver a aprovechar la ubicación que tiene Tepetlaoxtoc, que está cercano de ciudades como México, Pachuca, Tlaxcala, Puebla y de un buen número de municipios a donde se podrian colocar productos y servicios que se hacen o diseñan en Tepetlaoxtoc.
La riqueza natural de Tepetlaoxtoc.
Cuando se ve el mapa de Tepetlaoxtoc en el Códice Kingsborough, se nota un lugar verde lleno de árboles y demás vegetación en sus cerros. Desafortunadamente por la deforestación y el poco cuidado de la naturaleza se ha perdido flora, fauna y el cauce de los ríos ha disminuido alarmantemente.
Nuestro municipio es surcado por los ríos Papalotla y Atla. Además se yergue majestuosa la Sierra del Patlachique bastión de la cultura chichimeca y que ahora es Parque Estatal, 1873.89 hectáreas corresponden al territorio de Tepetlaoxtoc. Entre los cerros que forman la Sierra del Patlachique destacan: el Tezoyo, Azteca, Tezontlae, Patlachique, Xoconoch, Bateas, Cuagio, Las Palmas, Xoxouhqui, Teponaztle, Tlacos, Ocoyo, Tetepayo, Xiquilo, Metecatl, Telpayo, Xochihuacan, Gazagatos, Chicocuagio y el Tlamacas, éste último es el más alto del municipio con 3000 msnm.
Pintura mural de Tepetlaoxtoc
En la época prehispánica los que se dedicaban a escribir se llamaban tlacuilos, a los códices se les nombraba amoxtli y las bibliotecas se denominaban amoxcalli. Esta tradición pictográfica no desapareció del todo, sino que se mantuvo en las paredes del convento de Santa María Magdalena y en el eremitorio de Domingo de Betanzos.
Estas pinturas son del siglo XVI y muestran una escuela de pintura tepetlaoxtoquense que se extendió a lugares como Azcapotzalco, Tetela del Volcán, entre otros.
Es importante mencionar que el eremitorio, la iglesia y convento de Santa María Magdalena son bienes inmuebles históricos de la nación a partir de su declaratoria el 3 de marzo de 1933.
Barroco Texcocano
El barroco texcocano es un estilo arquitectónico que se dio entre los siglos XVII y XVIII, que se caracterizó por usar adornos como flores y plantas de la región, junto con la combinación de elementos de tipo musulmán como los arcos trilobulados, mixtilíneos, etc.
En Tepetlaoxtoc podemos apreciar el barroco texcocano en la capilla de la hacienda de Jolalpan y en la torre de San Pedro Chiautzingo.
La Cruz de la Era
En el Camino Real Tepetlaoxtoc - Veracruz se acostumbraba poner cruces, una de ellas se ubicaba en Tepetlaoxtoc, en el año de 1607, según menciona un documento del Archivo General de la Nación (AGN). Esa cruz se fue destruyendo con el paso el tiempo. En su lugar se colocó en el año de 1914, otra para recordar la defensa heroica del Puerto de Veracruz, ante la segunda intervención norteamericana, el 21 de abril. De esta forma la cruz está cumpliendo cien años, es un importante acontecimiento histórico.
Efemérides
1183 año de la fundación del señorio de Tepetlaoxtoc.
9 de Junio de 1820, erección del Ayuntamiento de Tepetlaoxtoc.
23 de Abril de 1877, elevación de la cabecera a Villa Tepetlaoxtoc de Hidalgo.
17 de Enero de 1867, batalla en el Calvario, donde Mucio Maldonado venció a las fuerzas imperiales de Miguel López.
Datos relevantes
Población total en 2010, 27,944 habitantes.
Población masculina, 13,714
Población femenina, 14,230
Índice de masculinidad: 96.3, es decir, por cada cien mujeres hay 96.3 hombres.
Fuente INEGI.
Texto por Dr. en Geografía José Omar Tinajero Morales.
Fotografía por Lic. en Artes Visuales Alejandro Sebastián Espejel Gómez